¿Sabías que la baja laboral por tendinitis de pie es una de las causas más frecuentes de baja laboral en España? Se trata de una inflamación de los tendones que conectan los músculos con los huesos del pie, y que puede provocar dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para caminar. La tendinitis de pie puede afectar a cualquier tendón del pie, pero los más comunes son el tendón de Aquiles, el tendón tibial posterior y el tendón peroneo.
La tendinitis de pie suele ser consecuencia de un sobreesfuerzo, un traumatismo, un calzado inadecuado o una mala postura. También puede estar relacionada con otras enfermedades, como la artritis, la gota o la diabetes. La tendinitis de pie puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en los deportistas, los trabajadores que realizan actividades físicas intensas y las personas mayores.
¿Qué hacer si tienes tendinitis de pie?
Si crees que puedes tener tendinitis de pie, lo primero que debes hacer es acudir al médico para que te haga un diagnóstico y te indique el mejor tratamiento. El médico te hará una exploración física y te preguntará por tus síntomas, tu historial médico y tu actividad laboral o deportiva. También puede solicitarte algunas pruebas complementarias, como una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética, para descartar otras posibles lesiones o complicaciones.
El tratamiento de la tendinitis de pie dependerá del grado de inflamación, del tendón afectado y de la causa que la haya originado. En general, el tratamiento se basa en los siguientes puntos:
- Reposo: es fundamental evitar el movimiento o la carga del pie afectado para favorecer la curación del tendón y evitar que se agrave la lesión. El médico te indicará el tiempo que debes guardar reposo y si necesitas usar algún tipo de soporte, como una férula, una bota ortopédica o unas muletas.
- Frío: aplicar hielo sobre la zona inflamada varias veces al día puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón. Se recomienda envolver el hielo en un paño o una bolsa y no aplicarlo directamente sobre la piel. El tiempo máximo de aplicación es de 15 minutos cada vez.
- Medicamentos: el médico puede recetarte algún medicamento antiinflamatorio, como el ibuprofeno o el naproxeno, para aliviar el dolor y la inflamación. También puede prescribirte algún analgésico, como el paracetamol o el tramadol, si el dolor es muy intenso. Es importante seguir las indicaciones del médico y no automedicarse, ya que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios o contraindicaciones.
- Fisioterapia: una vez que se haya reducido la inflamación y el dolor, es conveniente realizar ejercicios de fisioterapia para recuperar la movilidad y la fuerza del pie. El fisioterapeuta te enseñará cómo hacer los ejercicios adecuados para tu caso y te dará consejos sobre cómo prevenir futuras lesiones. Los ejercicios pueden incluir estiramientos, masajes, electroterapia o ultrasonidos.
- Cirugía: en algunos casos, cuando el tratamiento conservador no es suficiente o hay complicaciones, como una rotura del tendón o una calcificación, puede ser necesario recurrir a la cirugía. La cirugía consiste en reparar el tendón dañado mediante suturas o injertos. La recuperación tras la cirugía suele ser más larga y requiere un seguimiento médico.
Si quieres saber como poder pedir la baja laboral por teléfono, te invito a que veas este artículo sobre ¿Sabías que puedes tramitar tu baja laboral por teléfono? Te contamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué derechos y obligaciones tienes estando de baja laboral por tendinitis de pie?
Si estás de baja laboral por tendinitis de pie, debes conocer tus derechos y obligaciones como trabajador, tanto frente a tu empresa como frente a la Seguridad Social o la mutua. Estos son algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:
Derechos
- Tienes derecho a recibir un subsidio durante el tiempo que dure la baja laboral. El importe del subsidio dependerá del tipo de contingencia (común o profesional), del grado de incapacidad (parcial, total, absoluta o gran invalidez) y del tiempo que lleves de baja. En general, se cobra el 60% de la base reguladora desde el cuarto hasta el vigésimo día de baja, y el 75% a partir del vigésimo primero. En algunos casos, el subsidio puede complementarse hasta el 100% por convenio colectivo o acuerdo.
- Tienes derecho a reincorporarte a tu puesto cuando finalice el periodo de incapacidad temporal en los mismos términos que tenías antes de la baja. Si la baja se produce mientras te encuentras disfrutando del periodo de vacaciones, estas se deben interrumpir y se retomarán cuando recibas el alta médica.
- Tienes derecho a que no te despidan por estar de baja, salvo que haya una causa objetiva o disciplinaria que lo justifique. En caso de despido improcedente o nulo, podrás reclamar una indemnización o la readmisión en tu puesto.
Obligaciones
- Tienes la obligación de solicitar la baja médica al facultativo que te atienda y presentar el parte correspondiente en tu empresa y en la entidad gestora o colaboradora (Seguridad Social o mutua) en el plazo establecido1. También debes presentar los partes de confirmación periódicos y el parte de alta cuando te lo den.
- Tienes la obligación de seguir las indicaciones médicas para favorecer tu recuperación y evitar que se agrave tu lesión. Esto implica guardar reposo, tomar la medicación prescrita, acudir a las revisiones y a la fisioterapia si procede.
- Tienes la obligación de colaborar con la entidad gestora o colaboradora y someterte a los controles e inspecciones que te soliciten. Si no lo haces, puedes perder el derecho al subsidio o incluso recibir el alta médica forzosa.
- Tienes la obligación de abstenerse de realizar cualquier actividad que pueda perjudicar tu curación o retrasar tu reincorporación al trabajo. Esto incluye viajar, hacer deporte, examinarte o cambiar de residencia sin autorización médica. Si incumples esta obligación, puedes ser sancionado con una multa o con el despido procedente.
Si estás de baja y no sabes como te afectará esta situación a tu paga extra, te recomendamos leer este artículo: ¿Sabes cómo contabilizar la paga extra con la baja por enfermedad? Te lo explicamos paso a paso
¿Cómo prevenir la tendinitis de pie?
La mejor forma de evitar tener que pedir una baja laboral por tendinitis de pie es prevenir esta lesión. Para ello, puedes seguir estos consejos:
- Usa un calzado adecuado para tu actividad laboral o deportiva, que sea cómodo, flexible y que amortigüe bien los impactos. Evita los zapatos demasiado estrechos, rígidos o con tacones altos.
- Realiza un calentamiento previo antes de hacer ejercicio y unos estiramientos posteriores para relajar los músculos y los tendones del pie.
- Mantén un peso saludable, ya que el sobrepeso puede aumentar la presión sobre los tendones del pie y favorecer su inflamación.
- Corrige las posibles alteraciones biomecánicas del pie, como el pie plano, el pie cavo o el pie pronador. Para ello, puedes usar plantillas u ortesis personalizadas que mejoren tu apoyo y tu alineación.
- tivos o forzados** del pie, especialmente si trabajas en una posición que los requiere. Intenta cambiar de postura o de actividad cada cierto tiempo y descansar el pie cuando sea posible.
- Acude al médico ante los primeros síntomas de tendinitis de pie, como dolor, hinchazón o dificultad para mover el pie. Un diagnóstico y un tratamiento precoz pueden evitar que la lesión se agrave y se cronifique.
Conclusión
La tendinitis de pie es una lesión que puede afectar a tu capacidad laboral y obligarte a pedir una baja. Si te ocurre, debes conocer tus derechos y obligaciones como trabajador y seguir las recomendaciones médicas para recuperarte cuanto antes. Además, puedes prevenir la baja laboral por tendinitis de pie siguiendo unos hábitos saludables que cuiden tus tendones y tu salud en general.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo. Si tienes alguna duda o consulta sobre la baja laboral por tendinitis de pie, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada. ¡Gracias por leernos!
Si deseas obtener información directa del BOE, puede acceder al contenido desde aquí. Visita nuestro blog.