la mutua no me da la baja por accidente laboral

¿Qué hacer si la mutua no me da la baja por accidente laboral?

Un accidente laboral es aquel que ocurre como consecuencia del trabajo que se realiza por cuenta ajena. Puede ser en el centro de trabajo, en el trayecto de ida o vuelta al mismo (accidente in itinere) o en el desempeño de una misión encomendada por el empleador (accidente en misión). Cuando se produce un accidente […]

¿Qué hacer si la mutua no me da la baja por accidente laboral? Leer más »

estando de baja por accidente laboral cuanto se cobra

¿Cuanto se cobra estando de baja por accidente laboral?

¿Has sufrido un accidente en el trabajo o en el trayecto al mismo? ¿Sabes cuáles son tus derechos y obligaciones como trabajador? ¿Te preguntas cuánto vas a cobrar estando de baja por accidente laboral? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la incapacidad temporal por contingencias profesionales, que es el nombre técnico

¿Cuanto se cobra estando de baja por accidente laboral? Leer más »

estando de baja por accidente laboral se cobra paga extra

¿Se cobra la paga extra estando de baja por accidente laboral?

Si has sufrido un accidente laboral y te encuentras en situación de incapacidad temporal, es posible que te preguntes si tienes derecho a cobrar la paga extra. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como el tiempo que lleves de baja, el origen de la incapacidad, el convenio colectivo que te

¿Se cobra la paga extra estando de baja por accidente laboral? Leer más »

tiempo de baja por una rotura parcial del tendón supraespinoso

Tiempo de baja por una rotura parcial del tendón supraespinoso

El tendón supraespinoso es uno de los cuatro tendones que forman el manguito rotador, una estructura que rodea la cabeza del húmero y permite la movilidad del hombro. El tendón supraespinoso se encarga de elevar el brazo hacia arriba y hacia los lados, y es el más susceptible de sufrir una lesión por su posición

Tiempo de baja por una rotura parcial del tendón supraespinoso Leer más »

tengo derecho a paro después de una incapacidad permanente total

¿Tengo derecho a paro después de una incapacidad permanente total?

La incapacidad permanente total (IPT) es una situación en la que el trabajador no puede realizar su profesión habitual por una enfermedad o un accidente, pero puede dedicarse a otra actividad laboral distinta. La IPT se reconoce mediante una resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y da derecho a una pensión vitalicia del 55%

¿Tengo derecho a paro después de una incapacidad permanente total? Leer más »

derecho a compensación por incumplimiento del plazo de entrega amazon

¿Tienes derecho a una compensación o reembolso si Amazon no cumple o se retrasa con el plazo de entrega?

Amazon es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y utilizadas del mundo. Ofrece una gran variedad de productos, precios competitivos y servicios de envío rápidos y eficientes. Sin embargo, a veces puede ocurrir que el pedido que has realizado no llegue en el tiempo estimado o que se extravíe durante el transporte.

¿Tienes derecho a una compensación o reembolso si Amazon no cumple o se retrasa con el plazo de entrega? Leer más »

espondilosis lumbar incapacidad laboral

Espondilosis lumbar y incapacidad laboral: ¿qué debes saber?

La espondilosis lumbar es una condición degenerativa que afecta a los discos intervertebrales y las vértebras de la región lumbar de la columna vertebral. Se trata de un proceso natural que se produce con el envejecimiento, el estrés repetitivo y otros factores, y que puede causar dolor, rigidez, limitación de movilidad y alteración de la

Espondilosis lumbar y incapacidad laboral: ¿qué debes saber? Leer más »

despido objetivo por causas economicas

Despido objetivo por causas económicas: qué es, cómo se tramita y qué derechos tiene el trabajador

El despido objetivo por causas económicas es una modalidad de extinción del contrato de trabajo que se produce cuando la empresa alega que tiene dificultades económicas que le impiden mantener el empleo de uno o varios trabajadores. Se trata de una medida excepcional que debe estar debidamente justificada y cumplir una serie de requisitos legales.

Despido objetivo por causas económicas: qué es, cómo se tramita y qué derechos tiene el trabajador Leer más »

liquidacion de gananciales vivienda familiar

Liquidación de gananciales y uso de la vivienda familiar: todo lo que debes saber

La liquidación de gananciales es el proceso por el que se reparten los bienes y las deudas que han adquirido los cónyuges durante el matrimonio, cuando este se disuelve por divorcio o separación. Uno de los bienes más importantes y conflictivos suele ser la vivienda familiar, que puede tener un gran valor económico y afectivo

Liquidación de gananciales y uso de la vivienda familiar: todo lo que debes saber Leer más »

Scroll al inicio